En este tour de medio día, nos transportará hasta los años 1852, por medio de un pequeño recorrido histórico y patrimonial, visitaremos distintos puntos ubicados en el sector céntrico de la ciudad de Puerto Montt y que cobran importancia a la hora de hablar de esta ciudad. Iniciaremos este city tour en la Plaza de Armas, centro neurálgico de la ciudad para grandes y chicos y que marca el punto de inicio de la Carretera Austral. Seguiremos nuestro recorrido por el Monumento Colonos Alemanes, Teatro Diego Rivera, Catedral de Puerto Montt, Casa Pauly, Torre Campanario, la conocida escultura de los Sentados Frente al Mar y finalmente llegaremos al Muelle Paseo, para contemplar las tranquilas aguas del Seno del Reloncaví y de fondo la hermosa Cordillera de los Andes, la vida marítima existente y la Isla Tenglo con su distintiva Cruz de Tenglo en el punto más alto de la Isla.
Atractivos
1.- Plaza de Armas: Oficialmente bautiza como Plaza de Armas Capitán de Fragata Buenaventura Martínez. Es la plaza principal y centro de neurálgico de la ciudad de Puerto Montt que también es punto de inicio de la carretera Austral.
Asimismo, alberga el busto de Buenaventura Martínez, marino chileno reconocido como uno de los cofundadores de la ciudad junto con Vicente Pérez Rosales quienes estuvieron a cargo de traer a los primeros colonos alemanes a mediados del siglo XIX para poblar y ejecutar el desarrollo urbano.
2.- Monumentos Colonos Alemanes: Este monumento está dedicado en específico a las primeras familias alemanas que llegaron a la comuna, el 28 de noviembre de 1852 a bordo de la barcaza Susanne.
Este monumento está formado por 5 estatuas de bronce que forman 2 grupos de colonizadores; Chilotes y Alemanes.
3.- Teatro Diego Rivera: Fue inaugurada el 16 de noviembre de 1964. El edificio lleva el nombre del famoso pintor y muralista mexicano Diego Rivera en agradecimiento al pueblo de México por su generosa colaboración para construirlo como un recinto para artistas y pintores de la zona en reemplazo de lo que fuera la antigua “Casa de Botes”, completamente destruida por el terremoto del 22 de mayo de 1960.
Con el correr de los años la Casa del Arte Diego Rivera no sólo ha permitido albergar y mostrar el trabajo de pintores locales y nacionales, sino también compartir sus espacios con el grabado, fotografía, escultura, cerámica, teatro, danza, música, entre otras manifestaciones culturales.
4.- Catedral de Puerto Montt: Es el Edificio más antiguo de la ciudad de Puerto Montt, construida en 1856 y terminada en 1859 por los carpinteros de Ribera. El frontis de la Catedral posee cuatro columnas dóricas, de madera de Alerce inspirado en el Partenón de la Acrópolis de Atenas. Su interior cuenta con doce columnas dóricas y bajo el altar se encuentra la primera piedra de la fundación de la ciudad.
Además, durante su construcción, sirvió como Teatro para la comunidad local y fue un lugar que sirvió para reunir tropas para la Guerra del Pacífico. Este edificio tiene la característica de ser totalmente de madera y en su restauración del año 2002, fue revestida con vitrales y su cúpula confeccionada con Cobre, asimilando las tejuelas de Alerce, en honor a las antiguas construcciones de los hogares en la ciudad.
5.- Casa Pauly: Construida en 1903 por don Guillermo Pauly Gleisner, renombrado empresario y filántropo, amante de las artes y de la música. Tanto así que su casa se convirtió en un polo fundamental para el desarrollo de la vida social y artística de Puerto Montt. En la casa Pauly, el sector del salón fue habilitado como uno de los pocos lugares para conciertos que había en la ciudad. Allí se disponía hasta de 100 sillas para los invitados y participaron desde solistas hasta numerosas bandas de música de renombre internacional. Entre ellos se encuentra el concierto realizado por Claudio Arrau en 1920. Su decoración interior estuvo conformada por pinturas y esculturas que la convirtieron en un pequeño museo particular.
La Casa Pauly tiene elementos de expresión neoclásica, propia de la arquitectura de ese período y cuenta con fachadas de simetría perfecta. Su estructura está realizada íntegramente con maderas nativas e importadas y se ubica en la esquina de una manzana con tipología de fachada continua, ganando una presencia relevante ante las otras casas de la época que aún se conservan.
6.- La Torre Campanario del Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt: Data de 1894, es una construcción en madera, posiblemente en mañío o alerce, forrado en planchas de zinc corrugado, con ventanas semiojivales, con rosetones y, cubierta tipo gótico con pequeños minaretes coronados con cruces en sus puntas, cuya esbeltez y localización la ha convertido en un hito histórico urbano, fácilmente identificable y constituye una construcción característica de la ciudad e Puerto Montt. Dado su valor artístico arquitectónico e histórico, además de su singular belleza, ya que se levanta entre árboles en la plataforma alta del cerro y al escenario estético que genera fue declarada Monumento Histórico 25 septiembre 1997.
Este Monumento abre sus puertas una sola vez al año el día del Patrimonio Nacional el último domingo del mes de mayo.
7.- Sentados Frente al Mar: También conocida como Estatua de los enamorados, es una escultura Puerto Montina ubicada a unos metros del Muelle de la ciudad, que retrata a una pareja abrazada y sentada, mirando el seno de Reloncaví.
La obra, del artista Robinson Barría, fue inaugurada el 14 de febrero de 2002 y está inspirada en la canción «Puerto Montt» del grupo uruguayo Los Iracundos.
8.- Muelle Paseo: Reconstruido en el año 1961, posterior al Terremoto de 1960, debido a las fallas estructurales que tuvo durante la catástrofe natural. Desde el muelle se puede apreciar, El Seno del Reloncaví y la Cordillera de Los Andes. El movimiento marítimo de entrada y salida del puerto, y la majestuosa isla de Tenglo. Principal lugar para tomar fotografía y contemplar el Mar desde otra perspectiva.